Si eres una persona cariñosa alegre honesta respetuosa amable paciente abiert@ a nuevas culturas independiente pero familiar
Y además te gustan los niños, cuidarlos, jugar con ellos y enseñarles cosas nuevas y tienes buena capacidad para comunicarte en inglés….
Ser au pair es una buena opción para mejorar tu inglés
¿Qué es un au pair?
Una “au pair” es una persona joven, normalmente entre 18 y 30 años, que vive con una familia de otro país, realizando labores de cuidado de niños y domésticas por un periodo máximo de un año. En Estados Unidos, la edad es hasta 26 años de edad.
La palabra “au pair” se traduce como “a la par” o “igual a”. Esto significa que la “au pair” vivirá “a la par” con la familia y formará parte activa de ésta mientras dure su estancia con ellos.
¿Cuánto dura una estancia au pair?
Por regla general las familias solicitan “au pairs” por periodos de entre 6 y 12 meses, en Estados Unidos es de 12 meses.
Según la ley británica, por ejemplo, las familias no pueden tener la misma Au Pair por más de dos años seguidos, pero tu sí que puedes cambiarte a otra familia y trabajar por más tiempo si lo deseas.
En Estados Unidos también te permiten ampliar la estancia de au pair entre 6,9 y 12 meses más como máximo.
Trabajar como “au pair” es una manera económica de perfeccionar el inglés y una experiencia de vida muy gratificante: convivir con otras culturas y gente de diferentes lugares enriquece la vida personal de todo aquel que tiene la oportunidad de experimentarlo.
Te permitirá también estar en contacto con otras “au pairs” que, con tus mismos objetivos, vivan cerca de ti. Ampliarás tu círculo de amistades y disfrutarás de tu tiempo libre en compañía.

Tipos de au pair
Au pair: Trabaja sobre 25 horas a la semana (en una semana de 5 días laborables) y hace labores de canguro dos noches a la semana.
Au pair plus: Trabaja entre 30 y 35 horas a la semana (en una semana de 5 días laborables) con labores de canguro dos noches a la semana.
No necesitas tener ningún título ni curso especifico. Lo realmente esencial es que te gusten los niños y que tengas algo de experiencia cuidándolos. Generalmente no te van a pedir ningún documento justificativo, pero durante la entrevista sí que vas a tener que contar tus experiencias anteriores.
Infant Care: Para au pairs de entre 20 y 26 años, con experiencia en el cuidado de niños entre 0 y 2 años.
Regular Au pair: Par au pairs de entre 18 y 26 años, con experiencia en cuidado de niños de más de 2 años.
Te recomendamos realizar todos los trámites y gestiones a través de agencias reconocidas, como Speaking Away en Logroño y delegada de Au pair First para la tramitación del programa en Estados Unidos.
Te apoyaremos con cualquier eventualidad que pueda surgir, ya sea durante el proceso de selección como una vez haya comenzado la convivencia con la familia.

¿Qué te ofrecemos?
Asesoramiento
Gestión
Seguridad
Seguimiento
La mejor opción para salir a trabajar de au pair es hacerlo a través de agencias internacionales reguladas por BAPAA (British Au pair Agencies Association) o IAPA (International Au pair Association).
Las agencias de au pair están reguladas por estas organizaciones las cuales acuerdan unos códigos éticos que deben ser respetados, tanto por las familias como por las au pairs. En estos acuerdos se plasman las labores de la persona que trabaja como au pair, su salario semanal, sus días libres, sus condiciones en la casa, si es necesario conducir, etc.
En Speaking Away trabajamos con agencias británicas, irlandesas y norteamericanas que cumplen los requisitos internacionales exigidos y con quienes mantenemos una relación estrecha y cordial que nos permite analizar conjuntamente los perfiles de las familias que se ofrecen para recibir au pairs, las características de las mismas y el grado de afinidad que puedan tener con nuestros candidatos.
Cuando una persona joven decide salir de España para trabajar como au pair a veces desconoce lo que se espera de ella una vez en su destino y tenemos que evitar cualquier sorpresa inesperada. Por ello nuestras entrevistas son exhaustivas para averiguar qué es exactamente lo que esperas de tu estancia en el extranjero, las tareas, obligaciones, así como los derechos que te asisten.
Las preferencias de destino o de tipo de familia son tenidas en cuenta, pero no siempre es posible conseguir familias “a la carta” Aun así siempre procuramos estudiar varias familias y decidir cual se adapta más a ti, cosa que facilitará la convivencia y hará mucho más provechosa tu experiencia.
Nos encargamos de gestionar toda la documentación necesaria: certificado de penales y médicos, gestión de seguros médicos, cartas de recomendación, presentación en inglés, entrevista por Skype con la familia en nuestras oficinas…todo ello encaminado a no dejar ningún elemento al azar.
Nuestro compromiso es que antes de llegar a tu destino tengas respuesta a todas aquellas preguntas que te inquieten, para ello podrás hablar con la familia las veces que sea necesario y aclarar cualquier duda que te vaya surgiendo. Te asesoraremos en todo momento para que el idioma no sea una barrera a la hora de aclarar los puntos importantes.
Nos interesamos por cada una de las au pairs durante su estancia con las familias y averiguamos cómo se va desarrollando el programa para poder reaccionar ante cualquier problema, en caso de darse.
Las agencias con las que trabajamos en Speaking Away tienen gran experiencia y trabajan con honestidad y transparencia. Siempre seleccionando buenas familias, respetables y honradas, pero si surgiera algún problema de convivencia que no pudieses solucionar tendrías la opción de dejar el programa. Desde Speaking Away haremos lo que esté en nuestra mano para mediar en cualquier conflicto que pudiese surgir durante tu estancia allí.
Cuando una persona joven decide salir de España para trabajar como au pair a veces desconoce lo que se espera de ella una vez en su destino y tenemos que evitar cualquier sorpresa inesperada. Por ello nuestras entrevistas son exhaustivas para averiguar qué es exactamente lo que esperas de tu estancia en el extranjero, las tareas, obligaciones, así como los derechos que te asisten.
Las preferencias de destino o de tipo de familia son tenidas en cuenta, pero no siempre es posible conseguir familias “a la carta” Aun así siempre procuramos estudiar varias familias y decidir cual se adapta más a ti, cosa que facilitará la convivencia y hará mucho más provechosa tu experiencia.
Nos encargamos de gestionar toda la documentación necesaria: certificado de penales y médicos, gestión de seguros médicos, cartas de recomendación, presentación en inglés, entrevista por Skype con la familia en nuestras oficinas…todo ello encaminado a no dejar ningún elemento al azar.
Nuestro compromiso es que antes de llegar a tu destino tengas respuesta a todas aquellas preguntas que te inquieten, para ello podrás hablar con la familia las veces que sea necesario y aclarar cualquier duda que te vaya surgiendo. Te asesoraremos en todo momento para que el idioma no sea una barrera a la hora de aclarar los puntos importantes.
Nos interesamos por cada una de las au pairs durante su estancia con las familias y averiguamos cómo se va desarrollando el programa para poder reaccionar ante cualquier problema, en caso de darse.
Las agencias con las que trabajamos en Speaking Away tienen gran experiencia y trabajan con honestidad y transparencia. Siempre seleccionando buenas familias, respetables y honradas, pero si surgiera algún problema de convivencia que no pudieses solucionar tendrías la opción de dejar el programa. Desde Speaking Away haremos lo que esté en nuestra mano para mediar en cualquier conflicto que pudiese surgir durante tu estancia allí.

Estamos hablando de convivir en casas de familias que no conoces, de diferentes culturas, en ciudades y países extranjeros. Por ello recomendamos contratar una agencia que respalde esa búsqueda de las familias, que plasme los acuerdos alcanzados, las condiciones pactadas y que tenga poder de reacción ante cualquier imprevisto.

¿Cómo es el día de una au pair?
Según el acuerdo al que llegues con la familia, las horas dedicadas a los niños o la casa variarán.
Como ves, no difiere mucho de las actividades de una familia española.
Quizás los horarios de las cenas te sorprendan, en países anglosajones se suele cenar entre las 5.30 y las 6.30 de la tarde.
El horario de trabajo en la casa depende mucho de la familia.
Algunas querrán que trabajes por la mañana, otras por la tarde, otras jornada partida o cualquier otra combinación.
Normalmente se trabaja unas 30 horas a la semana en total en Europa, y 40-45 en Estados Unidos. El resto del tiempo es libre.
Normalmente, la “au pair” dedica este tiempo a estudiar inglés en alguna escuela o academia de la zona que encontrarás fácilmente con la ayuda de la familia.
Además, si los fines de semana no tienes obligaciones con la familia, podrás hacer turismo en la ciudad o incluso visitar otras ciudades. Conocerás otras “au pairs” que estén trabajando en tu zona y podrás disfrutar de su compañía.
Ejemplo de un diario de au pair
8:00 a 9:00 |
Preparar a los niños y llevarlo al colegio |
9:30 a 11:30
|
Asistir a clases de inglés en alguna academia cercana |
11:30 a 15:30 |
Tareas de la casa referentes a los niños y tiempo libre |
15:30 a 19:30 |
Recoger a los niños del colegio, llevarlos a actividades extraescolares, preparar la metienda o una cena ligera y supervisar los deberes |
A partir de las 19:30 |
Actividad de canguro o tiempo libre |